Cambios en Recetas Electrónicas de PAMI: Requisitos Esenciales
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que brinda servicios de salud a jubilados y pensionados, ha implementado un nuevo sistema de recetas electrónicas. Este avance sustituye las recetas en papel, facilitando la prescripción y entrega de medicamentos, y asegurando una atención más eficiente para sus más de 5 millones de afiliados.
Recientemente, se han realizado varias actualizaciones en PAMI, entre las que destaca la implementación de este sistema digital. Las recetas electrónicas se utilizan en hospitales, centros privados, consultorios y farmacias, lo que permite un proceso más ágil para la obtención de medicamentos.

Elementos Clave en la Receta Electrónica de PAMI
Para que una receta electrónica sea válida, debe incluir una serie de elementos esenciales. Estos son:
- Información del médico: nombre, matrícula profesional, especialidad y domicilio.
- Código de barras: utilizado para la verificación digital.
- Datos del paciente: nombre completo, DNI, obra social, fecha de nacimiento y sexo.
- Detalle del medicamento: nombre genérico o comercial, cantidad y presentación.
- Diagnóstico: indicación clínica que justifica la prescripción.
- Fecha de emisión y firma digital del profesional de la salud.
Cómo Acceder al Sistema de Recetas Electrónicas
Para comenzar a utilizar el sistema de recetas electrónicas, es necesario registrarse en el Sistema Interactivo de Información (SII) de PAMI. A continuación, se detallan los pasos para habilitar esta función:
- Crea un usuario en el SII a través del sitio web oficial de PAMI.
- Recibirás un correo electrónico con tus credenciales de acceso (usuario y contraseña).
- Cambia la contraseña inicial por una más segura.
- Registra el usuario en la plataforma CUP desde la misma página de PAMI.
- Solicita el permiso para utilizar el sistema de recetas electrónicas a través de la plataforma CUP.
- Completa la autenticación en dos pasos mediante One-Time Password (OTP), utilizando la aplicación Google Authenticator.
Estos cambios no solo facilitan el acceso a los medicamentos, sino que también representan un avance significativo en la modernización del sistema de salud en Argentina. A medida que el sistema se implementa, es esencial que todos los afiliados estén informados sobre los requisitos y el funcionamiento de las recetas electrónicas para asegurar una atención adecuada y eficiente.
Para mantenerse actualizado sobre futuras modificaciones y servicios, es recomendable seguir las comunicaciones oficiales de PAMI y participar activamente en la gestión de su atención médica.